Cinco organizaciones empresariales vinculadas a CEBAG hicieron aportaciones a la Mesa de Turismo y al Plan Estratégico de Turismo de Totana

Urgen la solución de los problemas medioambientales del entorno de La Santa, rechazan el turismo cinegético en torno al arruí y proponen que se fomente el turismo rural y gastronómico vinculado a los productos y paisajes de Totana

Cinco Asociaciones empresariales de diversas actividades vinculadas a CEBAG, explicaron y entregaron ayer un escrito de propuestas y valoraciones a la Mesa de Turismo de Totana, en la que hacían aportaciones al proyecto de texto del Plan estratégico de Turismo de Totana, a la vez que proponían ideas sobre otros aspectos relacionados con el turismo.

Estas organizaciones proponen que “se identifiquen las potencialidades vinculadas al turismo rural y a la gastronomía y los productos locales”, en los que Totana tiene un papel destacado a nivel regional y nacional, como es el caso del pimentón y sus elaborados, así como la uva de mesa dominga y su vinculación con las fiestas de fin de año. Propusieron también el fomento de los paisajes característicos, como el de los almendros en flor, y especialmente el de los naranjos, tan asociado a la estampa de “los huertos”.

Sin embargo, manifestaron su oposición a que el turismo cinegético, tal y como se propone en el Plan estratégico, pueda ser considerado un producto turístico a promocionar. Porque, tal y como se dice en el escrito el supuesto “sabor a montería” de la caza del arruí, es identificado por cientos de agricultores como “el sabor amargo de los daños y destrozos” de los cultivos, nunca indemnizados. Por esta misma razón las cinco asociaciones firmantes de este escrito cuestionan “la conveniencia y rentabilidad de la vinculación de Totana a la Mancomunidad de Municipios Turísticos de Sierra Espuña” porque consideran que la actividad y estrategia principal de esta Mancomunidad se centra principalmente en la caza del arruí.

También se propone a la mesa de turismo, que es necesario profundizar en los ejes estratégicos del Plan de Turismo de Totana y consensuar con todos los colectivos y entidades interesadas, fijando las prioridades a establecer y estableciendo el “apoyo técnico y la formación sobre la implementación y adhesión de los diversos tipos de establecimientos y empresas, a las figuras básicas de certificación de la excelencia turística en destino”. Como se hizo con la certificación de más de ochenta establecimientos comerciales de Totana con el sistema de calidad y excelencia Sol  Región de Murcia, Comercio de Confianza.

También se ha recordado en la reunión, y se manifiesta en el escrito de estas Asociaciones, que es necesario “dar una solución urgente y definitiva” a los problemas medioambientales de contaminación del entorno de nuestro paraje turístico-religioso. Porque, según se manifiesta “la excelencia y prestigio del más emblemático establecimiento y complejo turístico de Totana (La Santa) se puede estar viendo  empañada ya varios años, por el grave problema de los vertidos de aguas fecales”. Lo que consideran es totalmente incompatible con la excelencia esperada de un establecimiento en pleno corazón de un Parque Natural; y puede dificultar e impedir la acreditación de cualquier certificación de excelencia turística, tanto del complejo turístico-religioso en particular, como del Parque de Sierra Espuña en general.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES
X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos.

Por favor, lee nuestra política de cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.

Aceptar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

Necesarias
Cookies técnicas y funcionales

Google Ads (nuevo)

Google Analytics (nuevo)

Guardar configuración