El Padre Pedro y Juan José Martínez, nombrados Nazareno de Honor y Pregonero de la Semana Santa 2025

El alcalde de Totana, Juan Pagán, en nombre de toda la Corporación municipal del Ayuntamiento de Totana, ha felicitado al Nazareno de Honor y al Pregonero de la Semana Santa del 2025, el Padre Pedro Hernández Cañizares y Juan José Martínez Melenchón, respectivamente; el primero párroco vinculado a la orden de los Hermanos Capuchinos, y el segundo, a las hermandades del Beso de Judas y Jesús Traspasado y Cofradía de Jesús Resucitado.

El regidor ha subrayado las virtudes y valores personales de cada uno de los elegidos tras su reciente designación pública por parte de la presidenta del Ilustre Cabildo Superior de Procesiones, Adela Arnao Coutiño, para la Semana Santa de este año; y que los hace dignos merecedores de dicha representación.

El Padre Pedro Hernández Cañizares, de la orden de Hermanos Menores Capuchinos, recibió en junio de 2004 el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Totana en un acto que se celebró tras una misa en la parroquia de las Tres Avemarías.

El Padre Pedro Hernández, natural de la localidad alicantina de Rafal, está vinculado a Totana desde su juventud y toda su vida y labor pastoral ha estado relacionada directamente con este municipio, dado que llegó a Totana en 1962 como estudiante de filosofía, y continuó su formación aquí hasta 1965.

Entre 1981 y 1987 fue Superior del Convento de San Buenaventura y párroco de las Tres Avemarías de Totana; y en ese año marchó a Valencia hasta 1993 donde desempeñó la labor de Ministro Provincial de la orden. Desde 1993 y hasta hace dos años fue párroco de las Tres Avemarías y Superior del Convento de San Buenaventura de Totana. En la actualidad es vicario de la parroquia de las Tres Avemarías. Además, Hernández Cañizares ha contribuido de forma valiosa al trabajo de investigación histórica con la publicación de una obra sobre la trayectoria de los Frailes Capuchinos en Totana desde su llegada al municipio a finales del siglo XIX, titulada "Los Frailes Capuchinos en Totana, 1899-1936".

Según ha indicado el primer edil totanero, ambos son merecedores de ostentar esta enorme responsabilidad por su trayectoria personal, que les ha de llenar de profundo orgullo y una de enorme satisfacción por lo que, en ambos casos, esto significa y representa para nuestra querida Semana Santa.

Pagán ha explicado que “el nombre de Totana está ligado a su Semana Santa. Auténtica, exclusiva, peculiar, arraigada a su cultura más tradicional y religiosa, pero a la vez abierta, imponente y participativa”.

Según ha comentado, “la Semana Santa local es patrimonio de todos los totaneros, heredados de nuestros antepasados, dotado de una portentosa riqueza tanto material como espiritual, pero no es menos cierto que es responsabilidad de todos su salvaguarda”.

“La Semana Santa de Totana nos vuelve a abrir las puertas para que miles de personas, atraídos por nuestras procesiones, música nazarena y gastronomía se acerquen a conocernos y compartir con los totaneros estos días, donde la emoción y el recogimiento interior da paso a un instrumento de convivencia único”, ha indicado.

Por último, ha agradecido al Ilustre Cabildo Superior de Procesiones la labor e ilusión con que impregna el espíritu de tantas personas y familias a través de sus 17 hermandades, que hace de Totana una ciudad singular en el que los recuerdos y sensaciones están garantizados.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES